miércoles, 27 de septiembre de 2017

ESCLAVITUD DE ORIGEN AFRICANO EN AMÉRICA


POBLACIÓN NEGRA ESCLAVIZADA EN AMERICA

El negro, procedente de África, fue introducido de manera forzada en América, para aumentar la producción, asegurar la colonización y complementar la mano de obra indígena.
El número de esclavos aumentó en América a medida que disminuía la población indígena y se intensificaba la explotación de recursos naturales, especialmente minas y plantaciones.
Se estima que hacia 1570 la población negra en América era de 40.000 personas, en 1650 de 857.000 y en 1800 de 2.341.000.
1- Realiza una gráfica. Ponle un título.
2- ¿En qué actividades económicas se va a utilizar la mano de obra esclava?
3- ¿Todos los esclavos eran africanos?


  4- ¿Desde dónde fueron traídos? ¿Tendrán todos el mismo idioma?
5- ¿Qué potencias utilizaron el trabajo esclavo de las personas negras?
6- ¿En qué lugares de América hubo mayor concentración de esclavos negros? (nombra países actuales y características climáticas)

7- Se calcula que el número de esclavos introducidos entre siglos XVI y XIX es de 15 a 20 millones... pero el oeste de África perdió entre 30 y 40 millones de personas. ¿Cómo se explica?



Tomado de Abadie, Sara y otros: "Hitoria Segundo año C.B."
 
8- Averigua:
* COMERCIO NEGRERO: explica quiénes y cómo se realizaba. Busca y pega una imagen de un "barco negrero".
* PALMEO
* CARIMBA


1602  Recife
La primera expedición contra Palmares

     En los ingenios, que estrujan y exprimen cañas y hombres, se mide el trabajo  de cada esclavo como se mide el peso de las cañas y la presión del trapiche y el calor del horno. La fuerza de un esclavo se agota en cinco años, pero en un solo año recupera su dueño el precio que por él ha pagado. Cuando los esclavos dejan de ser brazos útiles y se convierten en bocas inútiles, reciben el regalo de la libertad.
      En las sierras del nordeste del Brasil se esconden los esclavos que conquistan la libertad antes de que los volteen la súbita vejez o la temprana muerte. Palmares se llaman los santuarios donde se refugian los cimarrones, en las florestas de altas palmas de Alagoas.
     El gobernador general del Brasil envía la primera expedición contra Palmares.La integran unos pocos blancos y mestizos pobres, ansiosos por capturar y vender negros,  unos cuantos indios a quienes se han prometido peines, cuchillos y espejitos, y muchos mulatos. Al volver del río Itapicurú, el comandante de la expedición, Bartolomeu Bezerra, anuncia en Recife: el foco de la rebelión ha sido destruido.
Y le creen

Eduardo Galeano “Memorias del luego I: Los nacimientos”

                           Artista: Jorge Drexler

Álbum: Frontera

Canción: Memoria del cuero

  

En la ______________ de un barco ___________

vino el candombe del ______________,



en la ___________  del prisionero

duerme el candombe esperando el cuero



curando el ____________  y el __________

curando el golpe del_______________



vienen tocando, vienen tocando, vienen tocando.



En la bodega de un barco______________

las manos vienen ______________ el suelo,



las manos golpeando las manos, golpeando el suelo

igual que un tambor, madera y cuero,



Los días pasan y sólo queda en la ________________

memoria del cuero



vienen cantando, vienen cantando, vienen cantando



¿Dónde está el cielo, donde está el cielo?

¿Dónde está Dios?… que no lo veo



En la cubierta de un barco carguero

vino mi abuelo salvando el cuero



mi abuelo vino en un barco aliado,

cuatro puertos lo rebotaron



con toda el hambre, con todo el miedo

con lo que no se llevó el saqueo



vino escapando, vino escapando, vino escapando

  
https://www.youtube.com/watch?v=BKX6UNupL24

domingo, 24 de septiembre de 2017

2°3 Trabajo indígena

Material elaborado por Pablo Buzzi

Practicante de Historia. Liceo N°20

SISTEMA DE TRABAJO OBLIGATORIO: “LA MITA” DE LAS MINAS DE PLATA DE POTOSÍ.
El sistema de trabajo obligatorio fue un reclutamiento forzoso de servicios personales remunerados.
“El reclutamiento forzado de trabajadores indígenas sucedió a la encomienda (…) En los dos virreinatos, el reclutamiento de mano de obra para la minería estaba ampliamente organizado hacía finales de 1570: se trataba del repartimiento en Nueva España* y la mita (turno en quechua) en el Perú. (…) La utilización del término quechua, indicaba claramente que se asociaba el trabajo para los españoles a la mita impuesta previamente por los incas, reclutamiento para diversos tipos de obras públicas, incluida la minería (…)
BAKEWELL, Peter. Historia de América Latina. L. Bethell. Tomo 3. América Latina colonial: economía. Barcelona. Editorial Crítica. 1990.(pp 65, 66)
*Virreinato de Nueva España o México
Cada comunidad indígena aportaba a la Corona española un número determinado de trabajadores durante varios meses. Los trabajadores eran trasladados desde su lugar de origen hacia las zonas donde se les requería. Allí eran repartidos en las diversas actividades.
“El más extenso, organizado, famoso (…) de los reclutamientos forzados mineros fue la mita de Potosí
BAKEWELL, Peter. Historia de América Latina. L. Bethell. Tomo 3. América Latina colonial: economía. Barcelona. Editorial Crítica. 1990.(p 66)

La Villa Imperial de Potosí, una ciudad que creció rápido.

 “(…) Potosí contaba con 120.000 habitantes según un censo de 1573. Solo veintiocho años habían transcurrido desde que la ciudad brotara {naciera} entre los páramos {terreno rocoso sin vegetación de altitud elevada} andinos y ya tenía, como por arte de magia, la misma población que Londres y mas habitantes que Sevilla, Madrid, Roma o París. Hacia 1650, un nuevo censo adjudicaba a Potosí 160.000 habitantes. Era de las ciudades más grandes y ricas del mundo (…)”*

*Textos: Eduardo Galeano, “Las venas abiertas de América Latina”




La exhibición del lujo y la riqueza.
“A comienzo del siglo XVII, ya la ciudad contaba con treinta y seis iglesias (…) otras tantas casas de juegos y catorce escuelas de baile. Los salones, los teatros (…) para las fiestas lucían riquísimos tapices, cortinajes (…) y obras de orfebrería {arte de hacer objetos artísticos con oro, plata u otro metal} (…) Las sedas venían de (…) Flandes; los sombreros de París y Londres; los diamantes de Ceylán; las piedras preciosas de la India; las perlas de Panamá; las medias de Nápoles; los cristales de Venecia; las alfombras de Persia; los perfumes de Arabia, y la porcelana de China”

“LA MITA”: Sistema de turnos. Los trabajadores (mitayos) eran distribuidos entre las minas y las refinerías.

“En tres centurias {siglo o período de cien años] el cerro rico de Potosí quemó (…) ocho millones de vidas. Los indios eran arrancados de las comunidades, junto con sus mujeres y sus hijos, rumbo al cerro. De cada diez que marchaban (…) siete no regresaban jamás” “Los caciques de las comunidades tenían la obligación de reemplazar a los mitayos que iban muriendo, con nuevos hombres de dieciocho a cincuenta años de edad”

Las peligrosas condiciones de trabajo.

“Las glaciales temperaturas de la intemperie alternaban con los calores en las profundidades” “Los mitayos hacían saltar el mineral a punta de barreta {barra pequeña de hierro que usan los mineros} y luego lo subían cargándolo a la espalda, por escalas, a la luz de una vela” “La mita era una maquina de triturar indios. El empleo del mercurio para la extracción de la plata (…) envenenaba (…) Hacía caer el cabello y los dientes y provocaba temblores indominables” “(…)  Muriendo (…) por lo general, en el espacio de cuatro años (…)”

La ley se acata pero no se cumple.

“La ficción de la legalidad amparaba al indio; la explotación de la realidad lo desangraba”


Textos: Eduardo Galeano “Las venas abiertas de América Latina”

COLONIZACIÓN ESPAÑOLA ; trabajo indígena

EL TRABAJO INDÍGENA EN LA COLONIA ESPAÑOLA.


1- Los indígenas: ¿fueron esclavos de los españoles?
2- Explica qué fue la tutela
3- De acuerdo a las imágenes: ¿qué diferencias encuentras entre la ley y la práctica?
4- Describe: *Encomienda
                   *Misiones
                   *Corregimiento
5- El Virrey Lemos de Perú, en 1699 escribió lo siguiente: "Yo descargo mi conciencia al informar a Vuestra Majestad que no es plata lo que  se llevan de América, sino sudor y sangre de indios".
a- ¿A quién está dirigida?
b- ¿Cuál es la intención de esta carta?
c- ¿Qué nos dice?

El trabajo en las minas. 
1- Averigua qué es Potosí. ¿Cómo era la ciudad? ¿Cuál era su principal riqueza? Busca en Google maps (imagen satelital) y realiza un viaje desde Lima (puerto) a Potosí.
Alguna información: 
“(…) Potosí contaba con 120.000 habitantes según un censo de 1573. Solo veintiocho años habían transcurrido desde que la ciudad brotara {nacieraentre los páramos{terreno rocoso sin vegetación de altitud elevada}andinos y ya tenía, como por arte de magia, la misma población que Londres y más habitantes que Sevilla, Madrid, Roma o París. Hacia 1650, un nuevo censo adjudicaba a Potosí 160.000 habitantes. Era de las ciudades más grandes y ricas del mundo (…)”*

“A comienzo del siglo XVII, ya la ciudad contaba con treinta y seis iglesias (…) otras tantas casas de juegos y catorce escuelas de baile. Los salones, los teatros (…) para las fiestas lucían riquísimos tapices, cortinajes (…) y obras de orfebrería {arte de hacer objetos artísticos con oro, plata u otro metal} (…) Las sedas venían de (…) Flandes; los sombreros de París y Londres; los diamantes de Ceylán; las piedras preciosas de la India; las perlas de Panamá; las medias de Nápoles; los cristales de Venecia; las alfombras de Persia; los perfumes de Arabia, y la porcelana de China”
    
    Eduardo Galeano “Las venas abiertas de América Latina”

2- Escucha la canción Potosí de la Vela Puerca. 
a- Completa los espacios vacíos.
 Para los que tienen ________
Vamo´, arriba, tengan fe
Pa´ los que ya se la juegan
No se olviden lo que fue
Pa´ los que están _______________
Más allá del socavón
Hay que darle ______ al tío
Y ___________ con su ______

Voy, Potosí, voy

Procurando dinamita
Fuego y catalizador
Con el pico reventando
Cada vena a su sabor
Cuatro horas masticando
Para poder descansar
Dos minutos con el diablo
Y otra ves vuelve a picar

Voy, Potosí, voy

Será que no tienen miedo
Dentro de la ____________
Como ________ por el suelo
Con la suerte, su verdad
Para todos día a día
Para muchos tradición
No se olviden del pasado
Aunque pese el corazón

Voy, Potosí, voy

Ahora ya no sale nada
Sólo escucho la _____________
Que revienta las entrañas
Ya cumplida la _______
Y esa voz no está tan lejos
Que llora necesidad
Caminando el __________
Sigue pidiendo igualdad
b- ¿Cómo describe el trabajo en las minas? (instrumentos, riesgos)
c- ¿Por qué los compara con topos?
d-  De acuerdo a lo conversado en clase: qué función cumplía la coca y por qué debían compartirla con el "tío"

https://www.youtube.com/watch?v=iUHbE0FuloI

La mita
La mita era el servicio que sus súbditos debían al Inca, los españoles, que habían captado sus ventajas, la cambiaron rápidamente para su provecho.
La mita más terrible, la que para los indios vino a simbolizar los horrores de la dominación extranjera, fue la de las minas. Un séptimo de la población total del Perú, del Cuzco a la Tarija, se turnaba en las minas de Potosí, a 4.800 metros de altura, y en las minas de mercurio.
Cuando les tocaba el turno de subir a la mina, permanecían allí cinco días y cinco noches seguido, agrupados en equipos de tres hombres, dos de ellos comiendo o durmiendo mientras que el tercero cavaba o llevaba el mineral. El trabajo a destajo era peor. Se exigía de cada hombre cinco bolsas de 25 kilogramos de mineral en doce horas. Para extraerlo había que arrastrarse por angostas galerías y abordar escaleras mal aseguradas. Al no poder satisfacer tales normas, los indios alquilaban asistentes con sus magros salarios, además disminuidos si la cuota no era cumplida. La compra de velas con las que iluminaban los pasillos de la mina incumbía a los obreros. La mayoría de los indios, inevitablemente endeudados, se convertían en esclavos de hecho y por eso mismo quedaban sujetos a la mina. (...) 
En el momento de la partida de los equipos por todas partes se veían indios encadenados, con un collar de hierro al cuello. Mujeres y niños acompañaban a esos miserables colonos con gritos y gemidos, arrancándose los cabellos, cantando en sus lenguas cantos de muerte y lúgubres lamentaciones. Los desgraciados que partían se despedían de los suyos sin esperanza de retorno. 

Tomado de: Alfred Metraux: "Los Incas"

  


Sociedad en la colonia española

   ESPAÑOLES E INDÍGENAS
   La conquista de América provocó importantes debates entre los españoles: ¿era justa la guerra contra los indígenas?, ¿poseían alma y debían ser evangelizados?, ¿o por el contrario, eran bestias a ser esclavizadas?
   Algunos españoles llegados a América denunciaron con insistencia la crueldad del trato de los españoles hacia los indígenas.
    Veamos dos visiones de españoles sobre las características de los indígenas.
   Debes señalar las características positivas y negativas que cada autor describe. Realiza un cuadro comparativo.
Los indígenas según Bartolomé de las Casas:

Todas estas universas e infinitas gentes crió Dios los más simples, sin maldades ni dobleces. Obedientes, fidelísimas a sus señores naturales y a los cristianos a quienes sirven. Son sumisos, pacientes, pacíficos y virtuosos. No son pendencieros, rencorosos o vengativos.
Además, son más delicados que príncipes y mueren fácilmente a causa del trabajo o enfermedades. Son también gentes paupérrimas, que no poseen ni quieren poseer bienes temporales. Seguramente que estas gentes serían las más bienaventuradas del mundo si
solamente conocieran al verdadero Dios.

Los indígenas según Gonzalo Fernández de Oviedo
 Naturalmente vagos y viciosos, melancólicos, cobardes, y , en general gentes embusteras y holgazanas. Sus matrimonios no son un sacramento, sino un sacrilegio. Son idólatras, libidinosos y sodomitas. Su principal deseo es comer, beber, adorar ídolos paganos y cometer obscenidades bestiales. ¿Qué puede esperarse de una gente cuyos cráneos son tan gruesos y duros que los españoles tienen que tener cuidado en la lucha de no golpearlos en la cabeza para que sus espadas no se emboten?
 
   Imagina que perteneces a un pueblo indígena. Realiza un relato explicando qué le contestarías a cada uno .

   LA SOCIEDAD COLONIAL
 1-¿Por qué se dice que la sociedad colonial se forma de la interacción de diferentes mundos?
2- Nombra los distintos grupos sociales y las actividades a las que se dedicaban.
3-Explica: ESTRATIFICACIÓN SOCIAL. ¿Qué elementos influyen para ese ordenamiento social?
4- ¿Por qué crees que se dice que es una sociedad mestiza?
5- Describe la lámina:

 

domingo, 10 de septiembre de 2017

2°3 La situación del indígena en América.

Material elaborado por Pablo Buzzi
Un indígena en la isla de La Española (Aytí). Principios del siglo XVI
Los conquistadores desplazaron a nuestro pueblo de nuestras tierras. Las repartieron entre ellos, en tamaños muy extensos. Nuestra gente quedó encomendada a la voluntad de estos conquistadores. El trabajo forzado se hizo cosa de todos los días. Yo iba a trabajar de sol a sol en la plantación de azúcar  del hombre blanco. Era prácticamente un esclavo. Lo hacía 6 días y el séptimo debía ir a rezar al dios de los conquistadores. Perdí a toda mi familia a causa del cruel trabajo y de extrañas enfermedades que padecieron. Ya no quedábamos muchos y se hacía difícil pagar los tributos. Por estas razones, una noche, me desperté sin que lo notaran y decidí marcharme de Aytí. Encontré un bote y me fui lejos…
Mientras tanto en el continente la forma de trabajo indígena de encomienda se había extendido… pero no era la única forma.


Un indígena en alguna parte del Virreinato del Perú. Segunda mitad del siglo XVI.
Hola, yo vivo en una comunidad en donde todos descendemos de un mismo antepasado. Conservamos nuestra lengua y costumbres. Cada familia tiene una parcela de tierras que puede cultivar libremente. También hay tierras que pertenecen a toda la comunidad. De lo que allí producimos lo utilizamos para comerciar. Lo ganado de la venta de los productos va a una caja municipal. De allí sacamos para el tributo que debemos pagarle al Corregidor de la Corona. De eso se encarga nuestro jefe, el cacique. También se encarga de la selección de hombres que irán a trabajar para la Corona. El trabajo era asalariado y era por un año.  Desde hace un tiempo, que muchos huyen de la comunidad, pues intentan evitar el reclutamiento de trabajo, pues de cada 10 hombres que van, sólo regresan 3.


Un europeo llamado Theodore de Bry (1528-1598) nos brinda un dibujo (grabado) de la mina de Potosí.




domingo, 3 de septiembre de 2017

2°3 Justificación de la imposición española en América.

Material elaborado por Pablo Buzzi

Justificación de la imposición española en América.

¿La guerra contra el indígena era justa o no?

La Corona española legitima su conquista por medio del Papa:
·         Un documento otorgado por el Papa a los Reyes Católicos le brindaba derechos de posesión sobre las tierras descubiertas y los indígenas que allí estuvieran viviendo

Varios sacerdotes que viajaron a América y conocían los malos tratos a los indios, por ejemplo del Caribe, empezaron a denunciar esos atropellos que los conquistadores llevaban a cabo contra los pueblos autóctonos.

Denuncia de Fray Antonio Montesinos.
“Todos estáis en pecado mortal (…) por la crueldad y tiranía que usáis con estas inocentes gentes. ¿Con qué derecho y con qué justicia tenéis en tan cruel y horrible servidumbre a estos indios? ¿Cómo los tenéis tan oprimidos y fatigados sin darles de comer ni curarles en sus enfermedades, que de los excesivos trabajos se os mueren (…) los matáis por sacar y adquirir oro cada día”
Sermón de Fray Antonio de Montesinos, 1511. Citado de L. Hanke



Debate sobre la condición humana y jurídica de los 

indígenas.

Juan Ginés de Sepúlveda
_Los barbaros desconocen la vida en ciudad y las costumbres pacificas. Por eso será siempre justo esta gente se someta al imperio de príncipes más cultos y humanos que por medio de sus virtudes y de sus leyes, esa gente abandone su barbarie y se ajusten a una vida más humana y culta. Si rechazan, se les puede imponer por medio de las armas y la guerra será justa.
Con perfecto derecho los españoles dominan sobre estos barbaros del Nuevo Mundo, que son tan inferiores a los españoles como los niños a los adultos y las mujeres a los varones. Es lo más conveniente y saludable que les ha ocurrido a éstos que se han de convertir de bárbaros a hombres civilizados.

Bartolomé de Las Casas
_Esta gente tenía reyes y señores. ¿Con qué derecho podían ser despojados de sus estados y por los españoles?. Otra cosa no han hecho los españoles que matarlos, angustiarlos y atormentarlos. De los 300 mil indígenas que vimos en La Española, no hay hoy más que doscientos. En todas las Indias no debe haber conquistas sino predicación del Evangelio de Cristo para la conversión y salvación de aquellos infieles. A esta gente la crió Dios sin maldad, obedientes y muy fieles con sus señores, pacientes y pacíficos. Además son personas delicadas, flacas que mueren fácilmente de enfermedades. Son gente que no les interesa poseer bienes materiales, no tienen soberbia, ni codicia, ni ambiciones.
Son aptos y obedientes para recibir nuestra Santa Fe Católica.

Papa Pablo III
Consideramos que los indios son verdaderos hombres y que son capaces de comprender la religión católica, es más, según las noticias que llegan es que  desean ardientemente recibirla. A los indios no se le puede privar de la libertad o bienes.  No deberán ser esclavizados, si sucede lo contrario, se anulará.

Francisco de Vitoria
_El Emperador no es el dueño del mundo, aunque lo fuese, esto no le autoriza a adueñarse de los territorios habitados por los indígenas ni tampoco cobrarles tributo. El Papa no tiene poder alguno sobre los indígenas u otros infieles. Si los indios se niegan a reconocer el poder de la Iglesia, eso no significa que se les puede hacer la guerra pues no están obligados a escuchar la predicación de la religión católica. Los españoles tienen derecho a viajar a la Indias siempre que no hagan daño a los que allí viven.

A partir de los debates de Valladolid se dictaron nuevas leyes, determinando que los indígenas eran hombres libres pero que debían estar bajo protección o tutela de los españoles.



 Imagina que la familia indígena pudo estar presente en el debate que se dio sobre la condición humana y jurídica de los pobladores originarios de América;
Elabora un relato de cual pudo haber sido su defensa y argumento en el debate
Pregunta guía:
¿Qué concepto tendrán sobre la conquista? 
(Ayúdate con el blog y tus apuntes)